“La Caja de la Vivienda Popular entregó 19 títulos de propiedad a familias de las localidades de Santa Fe y San Cristóbal. Este proceso fortalece la formalización de la ciudad, consolida el patrimonio familiar y abre la puerta a nuevos beneficios como programas de mejoramiento de vivienda y acceso a créditos”.
Bogotá D. C., 01 de septiembre de 2025
Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones
En el auditorio de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), 19 familias bogotanas vivieron una jornada profundamente emotiva al recibir su título de propiedad a través del mecanismo de pertenencia. Estas personas se reunieron para celebrar este paso que transforma la vida de los hogares, llevándolos de la incertidumbre a la seguridad, y del sueño a la realidad.
La mañana inició con el acompañamiento del equipo social de la entidad, que recibió a cada familia con calidez, recordándoles que no están solas en este proceso. Provenientes de las localidades de Santa Fe y San Cristóbal, los beneficiarios iniciaron su día con la expectativa de un momento que marcaría un antes y un después en sus vidas. Allí entendieron que aquel documento que recibirían no era solo un papel firmado, sino la consolidación de su patrimonio, la tranquilidad de saber que su hogar ya es suyo y la posibilidad de proyectar un futuro más estable para sus hijos.
La entrega de los títulos fue liderada por el director general de la entidad, Juan Carlos Fernández Andrade, quien con un gesto cercano y sincero compartió con cada familia el orgullo de entregarles el documento que representa años de esfuerzo y acompañamiento:
“Nosotros trabajamos para ustedes. Ustedes son los verdaderos jefes de esta administración y de nuestro alcalde Galán. Cuando estábamos en campaña, uno de los compromisos más grandes fue recuperar la confianza de la ciudadanía. Porque lo que más esperamos los bogotanos es poder confiar en nuestro gobierno local, confiar en el alcalde, y eso solo se logra con resultados. Hoy esos resultados se ven reflejados en un sueño cumplido. Aquí tenemos familias que, después de esperar entre 7 y hasta 15 años, finalmente reciben su título de propiedad".
"Ese título que los acredita como dueños legítimos del lugar donde vivían, donde construyeron y mejoraron, y que a partir de ahora nadie podrá quitarles. Ya no tendrán que vivir con la incertidumbre de pensar que algún día podrían ser desalojados. Eso se acabó. Gracias a la confianza que depositaron en el Distrito, en el alcalde Galán y en la Caja de la Vivienda Popular, hoy podemos decir que este sueño es una realidad. Este título no solo les brinda seguridad, también abre la puerta a más beneficios y servicios que mejorarán su calidad de vida. Este es el verdadero sentido de nuestro trabajo: que las familias tengan certeza, que recuperen la confianza y que juntos sigamos construyendo futuro”.
Durante la ceremonia, el director de Urbanizaciones y Titulación de la CVP, Juan Manuel Barrera, se dirigió a los beneficiarios. Sus palabras estuvieron cargadas de humanidad y compromiso: “Este título significa más que un trámite. Es la garantía de que sus hogares cuentan ahora con respaldo legal y con un futuro sólido. Cada familia aquí presente se convierte en ejemplo de que la formalización abre puertas y construye ciudadanía”.
Diana Mercedes Beltrán, una de las beneficiarias, expresó lo que significaba este momento para ella y su familia: “Mi experiencia con la Caja de la Vivienda Popular ha sido magnífica. Gracias a ellos hoy tengo el título de propiedad de mi terreno. Estoy muy feliz y agradecida, porque sin su apoyo no hubiera sido posible. Vengo de la localidad de Santa Fe. Vivo con mi esposo y mis tres hijas, y para nosotros este título significa una gran felicidad. Ahora tenemos algo propio, un lugar que es realmente nuestro, de donde nadie nos podrá sacar. Agradezco de corazón a la Caja de la Vivienda Popular por hacer este sueño realidad para mi familia”.
Los beneficios de este logro van más allá de la certeza jurídica. Con el programa Título en Mano, las familias pueden acceder a créditos formales, participar en programas de mejoramiento de vivienda y planear con seguridad inversiones a futuro. Se trata de un patrimonio tangible que crece con el tiempo y que garantiza estabilidad financiera para las nuevas generaciones.
La Caja de la Vivienda Popular, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024-2027, continúa su labor en la titulación de predios con el propósito de garantizar a miles de familias el derecho a vivir con tranquilidad, fortalecer la ciudadanía, y consolidar la confianza en una ciudad que cumple su palabra y convierte los compromisos en hechos tangibles para la gente.