El pasado 30 de noviembre, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) reafirmó su compromiso con la formalización de predios y la consolidación del derecho a una vivienda digna, mediante la entrega de 110 títulos de propiedad, lo que beneficia directamente a 250 hogares y a aproximadamente 750 personas.
Bogotá D.C., diciembre 02 de 2024
Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones
El pasado 30 de noviembre, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) reafirmó su compromiso con la formalización de predios y la consolidación del derecho a una vivienda digna, mediante la entrega de 110 títulos de propiedad. Esto beneficia directamente a 250 hogares y a aproximadamente 750 personas. El evento, realizado en las instalaciones de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, contó con la participación de la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, y del alcalde local, Diego Manrique; y marcó un hito en la transformación de las condiciones de vida de cientos de familias en sectores que han luchado durante años por el reconocimiento legal de sus viviendas.
Los títulos entregados corresponden a desarrollos habitacionales ubicados en diversos sectores de la ciudad, entre ellos Sauces de Miravalle, en la localidad de Usme; Cerros del Sur, Arborizadora Alta y Sierra Morena, en Ciudad Bolívar; Nueva Roma Oriental y Pedro León Trabuchi, en San Cristóbal; y La Esperanza y San Diego, en la localidad de Bosa. Cada uno de estos desarrollos representan comunidades que, con esfuerzo y dedicación, han construido sus viviendas y ahora ven materializado el sueño de contar con la seguridad jurídica que ofrece un título de propiedad.
El proceso de titulación no solo legaliza los predios, sino que también genera estabilidad social y fomenta un ambiente de convivencia ciudadana. Las familias beneficiarias ahora cuentan con un activo patrimonial que incrementa su valor con el tiempo, lo que no solo ofrece seguridad financiera a largo plazo, sino que también incentiva el ahorro y la inversión en sus hogares.
Estas acciones permiten a las familias integrarse a una estructura legal que elimina conflictos y fortalece el tejido social en los barrios formalizados. El director de la CVP, Juan Carlos Fernández, destacó: “Cuando llegamos a la Alcaldía, percibimos que existía una desconfianza, con justa causa, por parte de los ciudadanos hacia la administración distrital. A mi juicio, la confianza se gana dando resultados y ejecutando los recursos de manera transparente, y eso es precisamente lo que estamos haciendo. Cada título entregado representa estabilidad, pertenencia y un futuro más seguro para las familias de Bogotá”.
Es importante señalar que, a través del Acuerdo 857 de 2022, la CVP creó, reglamentó e implementó un Plan de beneficios económicos para los beneficiarios que tenían deudas pendientes, con el fin de garantizar el acceso al derecho fundamental de una vivienda digna. La formalización de predios no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también contribuye al desarrollo integral del territorio, brindando a los ciudadanos acceso a servicios y programas distritales que fortalecen las condiciones de habitabilidad en los sectores beneficiados.
Por su parte, la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, expresó: “Este es un día de celebración, porque para estas familias, que han esperado tanto este momento de obtener su título de propiedad y haber saneado esa deuda, representa un logro muy importante. También lo es para la Caja de la Vivienda Popular, ya que es la primera entidad en alcanzar este nivel de cumplimiento”. Cada título otorgado simboliza el cierre de una etapa de incertidumbre y el comienzo de un futuro más seguro para las familias de Bogotá.
La Caja de la Vivienda Popular (CVP) entregó más de 100 saneamientos de hipotecas en 4 localidades de Bogotá, como un paso significativo en la transformación de las condiciones de vida de cientos de familias en sectores que históricamente han luchado por el reconocimiento legal de sus viviendas.