El programa busca avanzar en el mejoramiento del espacio público seguro, infraestructura pública y calidad de vida de los habitantes. En primer lugar, con la focalización de los territorios a través de los criterios de priorización, para posteriormente elaborar los estudios y diseños con participación ciudadana, y finalizando con la ejecución y entrega de la obra a la comunidad.
La Dirección de Mejoramiento de Barrios de la Caja de la Vivienda Popular, encargada de administrar y operar los recursos del Proyecto de inversión 7984 -vigencia 31 de dic/2024 ( Versión 2 ), el cual contribuye a optimizar la infraestructura en espacios públicos a escala Barrial en los territorios priorizados por la Secretaria Distrital del Hábitat.
Este programa además, tiene como objetivo disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo del espacio público en los polígonos priorizados de los barrios legalizados de origen informal, a través de la construcción de espacio público, con el fin de promover espacios seguros, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital, “Bogotá Camina Segura 2024 – 2027”, que tiene como objetivo “mejorar la calidad de vida de las personas, garantizándoles mayor seguridad, inclusión, libertad e igualdad de oportunidades y un acceso más justo a bienes y servicios públicos; fortaleciendo el tejido social en un marco de construcción de confianza, y aprovechando el potencial de la sociedad y su territorio a partir de un modelo de desarrollo comprometido con la acción climática y la integración regional”1 . Este Plan representa la apuesta de la Administración Distrital para recuperar la confianza de los habitantes de Bogotá y hacer de ella, una ciudad en la que todos y todas quisieran vivir.
Acciones del Programa:
- Mejorar las condiciones de habitabilidad, en los polígonos priorizados de los barrios legalizados de origen informal en la ciudad de Bogotá, con el fin de promover espacios seguros.
- Planear el espacio público en los polígonos priorizados de los barrios legalizados de origen informal en la ciudad de Bogotá, con el fin de promover espacios seguros.
Tenga en cuenta:
El programa de “Mejoramiento de Barrios con Entornos Seguros”, desde una visión integral de los proyectos y en coherencia con el plan distrital de desarrollo, concibe el espacio público como escenario fundamental para que la ciudadanía ejerza sus derechos y pueda relacionarse en sana convivencia, lo anterior se complementa con la implementación del Modelo Social de la DMB, que busca generar procesos de inclusión social que promuevan, orienten y fortalezcan la participación de la ciudadanía con un enfoque diferencial e incluyente, mediante la transformación de su entorno social y físico, en la perspectiva de satisfacer sus necesidades actuales de una manera permanente y sustentable.
¿Para quién lo Hacemos?
Lo hacemos para la población de estratos 1 y 2, que habita en barrios legalizados de origen informal o en zonas de alto riesgo, que presentan necesidades de mejoramiento, desarrollo y renovación de la calidad de vida urbana.
¿Cómo lo Hacemos?
Las intervenciones de mejoramiento de barrios se realizan en el marco de los procedimientos establecidos por la Dirección de Mejoramiento de Barrios de la Caja de la Vivienda Popular, los cuales se encuentran registrados en el sistema integrado de gestión y calidad de la entidad, los cuales se desarrollan considerando las siguientes fases: Previabilidad (Banco de Proyectos – Estudios y diseños), Selección de proyectos de infraestructura (conforme priorización), contratación, intervención y supervisión (Construcción), entrega (suscripción de acuerdos) y sostenibilidad. Como resultado de las intervenciones para el mejoramiento de barrios, la entidad busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones intervenidas a través de creación y mantenimiento de espacio público propiciando espacios seguros.
¿Dónde lo Hacemos?
Con el fin de aportar a la atención de la problemática del espacio público que se presenta en la ciudad, la Secretaría Distrital del Hábitat definió 18 polígonos de intervención integral de espacio público y revitalización para la promoción de espacios públicos seguros, dentro de los cuales 13 son de revitalización y 5 corresponden a mejoramiento integral de barrios con intervenciones complementarias de los cuales la entidad abordará en el marco de sus competencias, los territorios que se encuentren en el tratamiento de mejoramiento integral y en estratos 1 y 2, mediante entornos seguros a través de la intervención 5 polígonos mencionados:
- Río Bogotá -Suba
- Bosa- Kennedy
- Ciudad Bolívar
- Usme - Rafael Uribe Uribe
- Cerros Orientales: Usaquén, Chapinero, Santafé y San Cristóbal.
¿Qué Hacemos?
En estos territorios se contempla ejecutar obras de infraestructura consistentes en la intervención de vías, escaleras, alamedas, parques de proximidad, así como también la construcción y mejoramiento de redes de servicios públicos, considerando las condiciones particulares de los diferentes grupos poblacionales y buscando la participación de las comunidades en la gestión y construcción de su hábitat, generando mayor apropiación, sentido de pertenencia, seguridad y sostenibilidad social y ambiental.