El propósito de la Dirección Técnica de Urbanizaciones y Titulación que tiene a cargo la formulación y ejecución del Proyecto de Inversión No. 8040 "Titulación de predios e iniciación de viviendas nuevas Bogotá D.C", es el de aportar con el acceso equitativo a la vivienda para familias ubicadas en estratos 1 y 2, por medio del acompañamiento técnico, jurídico y social a familias asentadas de estos estratos con el fin de obtener un título de propiedad registrado y también promoviendo la iniciación de unidades de vivienda nueva para hogares beneficiarios del programa de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular – CVP.
Acciones del Programa:
- Propiciar el acceso equitativo de vivienda urbana y rural.
- Consolidar el modelo de ocupación territorial y el proyecto de desarrollo sostenible con enfoques regional, distrital y local - PDD “Bogotá Camina Segura 2024-2027”.
- Sanear y titular 3.150 predios de estratos 1 y 2 localizados en barrios de origen informal y promover la iniciación de 1.200 unidades de vivienda nueva estratos 1 y 2.
Tenga en cuenta:
De acuerdo con las bases del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura”, el proyecto de la Dirección de Urbanizaciones y Titulación se encuentra estructurado (objetivo 4 del Plan) para avanzar en la acción climática, la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, la movilidad sostenible y multimodal, la revitalización y renovación urbana, la construcción de un hábitat digno y el acceso a vivienda y servicios públicos
¿Para quién lo Hacemos?
Para que los beneficiarios obtengan el título de propiedad y puedan acceder a los beneficios y servicios que otorga la formalización con el acompañamiento técnico, jurídico y social de la Caja de la Vivienda Popular. Aunque la población objetivo del proyecto corresponden a hogares localizados en las 20 localidades de la ciudad de Bogotá, se priorizaron 12.136 personas. Un total de 8.788 personas corresponden a las que hacen parte de hogares ubicados en 1.408 predios de propiedad de la Caja de la Vivienda Popular, principalmente en las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar, más las que resultarán beneficiadas de un proceso de adquisición de 1.742 predios en zonas donde se identificó la viabilidad en el cumplimiento de los requisitos de carácter técnico y jurídico
¿Dónde lo Hacemos?
En el marco de la misionalidad de la Caja de la Vivienda Popular, la Dirección de Urbanizaciones y Titulación cumplirá con las metas de Sanear y titular 3.150 predios de estratos 1 y 2 en la localización de los hogares beneficiados que se encuentran en las 20 localidades de la ciudad de Bogotá, con el acompañamiento técnico, jurídico y social que brinda la CVP, principalmente en las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar.
Beneficios de poseer un título:
- Se consolida el patrimonio de las familias a través de la obtención del título de propiedad.
- Elimina conflictos, genera ciudadanía y contribuye a construir un ambiente de convivencia ciudadana.
- Permite el acceso al crédito con garantía real (propiedad) y acceder al mercado inmobiliario formal.
- Genera incentivos para el ahorro y la inversión (el título de propiedad representa un activo).
- Produce seguridad en la permanencia de las familias ocupantes, propiedad segura y sentido de pertenencia.
- Permite acceder a los demás programas del Distrito entre otros, al programa de Mejoramiento de Vivienda.
Requisitos para la titulación de un predio:
Los requisitos generales para la titulación de predios son los siguientes:
- Debe tratarse de predios ubicados en el perímetro urbano de estratos 1 y 2.
- El predio ocupado debe tener destinación económica habitacional; no aplicará para predios con destinación diferente.
- El valor comercial del predio no debe superar el tope máximo establecido por la Ley de 150 (SMMLV) Salarios Mínimos Legales Vigentes, para la Vivienda de Interés Social (VIS).
- Que el predio a titular no tenga ningún tipo de afectación que impida el proceso de titulación.
A su vez, los requisitos específicos para cada uno de los mecanismos de titulación son:
►Cesión a título gratuito:
- Acreditación de la ocupación ininterrumpida en el inmueble con mínimo diez (10) años.
- No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda, que haya sido efectivamente aplicado.
- No haber sido beneficiario a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés,
- Encontrarse a paz y salvo con el pago de impuesto predial de los últimos 5 años.
►Enajenación directa a través de mediación:
- Encontrarse a paz y salvo con el pago del impuesto predial.
- Los usuarios asumen los gastos de la suscripción de la Escritura Pública de compraventa, como a su vez, la inscripción y registro de la misma ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente.
►Mecanismo Demanda de Pertenencia:
- Solicitud o Carta de Intención por medio de la Junta de Acción Comunal (JAC) o Alcaldía Local.
- Acreditar el pago del impuesto predial.
- Haber ocupado el inmueble por más de 10 años.
- Certificación de vecindad expedida por la Junta de Acción Comunal (JAC)
- Medios probatorios y testimoniales.
- Los usuarios asumen los costos de honorarios de representación jurídica, las costas procesales y los gastos de inscripción y registro ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente.