Fecha última actualización: Agosto 03 de 2024
Periodicidad publicación: Cada que la norma o normatividad señalen un cambio en la información publicada
La Caja de la Vivienda Popular adopta las medidas descritas en este marco de referencia diseñado para dar un tratamiento adecuado a los riesgos residuales valorados en los niveles “Extremo”, “Alto” y “Moderado”, exceptuando los riesgos de Corrupción, los cuales la entidad determina como inaceptables, de tal forma que esta gestión contribuya con el logro de los objetivos estratégicos y/o de calidad adoptados en la Entidad. Se establecen lineamientos, que le permiten a la CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR identificar y tratar los riesgos frente a posibles eventos y sus efectos adversos, mediante el análisis de factores internos o externos (DOFA), estableciendo un enfoque preventivo, que permita mitigar aquellos que puedan afectar la consecución de resultados, creando un esquema adaptado e integrado a los procesos que facilite la mejora continua, y la determinación de responsabilidades en cada una de las líneas de defensa.
208-PLA-Po-01 Política de Administración del Riesgo V.2 vigencia 2023
Resolución 2719 del 19 de Agosto de 2021
Resolución 4775 del 16 de Diciembre de 2019
Actualizado 30-08-2023
La Caja de la Vivienda Popular es la entidad encargada de ejecutar las políticas de la Secretaría Distrital de Hábitat, mediante los programas de Titulación de Predios, Mejoramiento de Vivienda, Mejoramiento de Barrios y Reasentamientos Humanos, para elevar la calidad de vida de la población de estrato 1 y 2 del distrito capital, siempre bajo los principios de transparencia, comportamiento ético, respeto al principio de legalidad y de la normatividad internacional.
La Caja de la Vivienda Popular, acorde a lo establecido en la Norma ISO 26000 “Guía de Responsabilidad Social” y la NTD-SIG 001:2011 “NORMA TÉCNICA DISTRITAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DISTRITALES”, se compromete a propiciar la generación de valor social, económico y ambiental, en todos los procesos de la entidad y con nuestros grupos de interés, permitiendo así la sostenibilidad en el tiempo y una gestión responsable, mediante la implementación de buenas prácticas de derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, participación activa y desarrollo de la comunidad para incrementar su bienestar.
Política de responsabilidad social. Publicada 23-01-2018
La Caja de la Vivienda Popular, en materia de Política Contable, recibe la aprobación del documento "Políticas Contables Marco Normativo Contable para Entidades de Gobierno". Se otorgó la facultad al Director General de la Caja de la Vivienda Popular de ajustar, modificar, actualizar el documento de acuerdo con las circulares, guías, resoluciones y/o lineamientos que sean expedidos por la Contaduría General de la Nación y la Dirección Distrital de Contabilidad como organos rectores en la materia y/o las necesidades de la Entidad en el desarrollo de su implementación, las cuales deberán ser previamente presentadas al Comité de Sostenibilidad Contable de la Caja de la Vivienda Popular.
Políticas Contables V.4 23-12-2020
Resolución No.5371 de 2020 23-12-2020
Políticas Contables Nuevo Marco Normativo Contable Ver PDF 30-01-2018
Acto administrativo Acuerdo 01 del 05 de marzo de 2018 Ver PDF 05-03-2018
Marco normativo contable para entidades de gobierno del 01 de diciembre de 2020
La Caja de la Vivienda Popular, ha adoptado el Modelo de Gerencia Jurídica Pública, entendido como un sistema de gestión, orientación y control a la gestión en el ámbito jurídico, que define marcos de política pública en relación con la Prevención del Daño Antijurídico, los asuntos normativos distritales, los conceptos jurídicos, la defensa judicial, entre otros; y que se orienta a resolver problemáticas y discusiones jurídicas con una visión omnicompresiva y a largo plazo, que posibilite políticas claras, de pronta reacción, y a su vez estructuradas.
La política de prevención del daño antijurídico tiene como objetivo la formulación de acciones encaminadas a prevenir o aminorar la exposición de riegos originados en conductas o eventos antijurídicos, mediante la adopción de medidas tendientes a solucionar, mitigar o controlar la falla administrativa o misional que genera litigiosidad.
El concepto de daño antijurídico fue incorporado por el artículo 90 de la Constitución Política, como fundamento de la responsabilidad patrimonial del Estado, así las cosas, esta responsabilidad se origina como consecuencia de las acciones u omisiones de las autoridades públicas que le sean imputables.
La Caja de la Vivienda Popular (CVP), pone a disposición la presente Política, para que, en virtud de ella, el titular de datos personales conozca el tratamiento al que estos serán sometidos por parte de la Entidad, así como sus derechos y la manera de hacerlos efectivos, en el evento de tener alguna consulta, inquietud, queja, reclamo o solicitud con relación a los mismos. De igual forma, la CVP se compromete para que su información sea tratada para las finalidades que el titular de datos personales, haya autorizado; razón por la cual, efectuará un correcto uso y tratamiento de los datos personales contenidos en las bases de datos de la entidad, evitando el acceso no autorizado a terceros que puedan conocer o vulnerar, modificar, divulgar y/o destruir la información que allí reposa.
208-TIC-Po-01 Política de Tratamiento de Datos Personales V.1
Publicado: 04-10-2022
La Política de integridad pública: adoptada en el Decreto 1499 de 2017 que actualiza el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – Mipg, como una de las políticas de Gestión y Desempeño.
Esta política pública busca la coherencia de los servidores públicos y entidades en el cumplimiento de la promesa que hace al Estado a la ciudadanía para garantizar el interés general en el servicio público.
La Caja de la Vivienda Popular, en cumplimiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión “MIPG” y conforme al direccionamiento estratégico se ha comprometido con el ajuste y la adopción del Código de Integridad y Buen Gobierno, basado en la implementación de estrategias de participación y divulgación a todos los servidores para lograr poner en práctica los Principios y Políticas que deben regir su misión.
- Política de Integridad Versión 01 Dic 2023 ver PDF Publicado 29-04-2024
La Política para la identificación, declaración y gestión de posibles conflictos de intereses promueve la cultura de la ética y la integridad en el servicio público a través de los lineamientos para la identificación, gestión y control de posibles conflictos de intereses que puedan presentarse entre funcionarios públicos, contratistas y demás colaboradores de la Caja de la Vivienda Popular, para mitigar la materialización de riesgos de corrupción asociados con la prevalencia del interés particular sobre el interés general.
De acuerdo con el Código Único Disciplinario –Ley 1952 de 2019- y el artículo 11 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo –Ley 1437 de 2011-, en Colombia, se define un conflicto de interés como: “el conflicto que surge cuando el interés general propio de la función pública entre en conflicto con el interés particular y directo del servidor público”.
Política para la identificación, declaración y gestión de posibles conflictos de intereses. ver PDF Publicado 12-04-2024
La Política en Seguridad de la Información aplica a los activos de información definidos por la Caja de la Vivienda Popular y es de obligatorio cumplimiento por parte de toda persona natural o jurídica que tenga relación con la Entidad. La política pretende garantizar la satisfacción de las partes interesadas priorizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, bajo un enfoque de mejora continua y autocontrol en los procesos y en la prestación de los servicios, con base en la sensibilización de cada uno de los servidores de la Caja de la Vivienda Popular y el apoyo del equipo de la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de manera que el acceso a la información oportuna y confiable facilite el ejercicio efectivo de los derechos constitucionales y legales, además de los controles desde lo ciudadano, político, fiscal, disciplinario y de gestión o administrativo, sin perjuicio de la reservas legales.
La Política de Seguridad de la Información es de obligatorio cumplimiento y aplica a todos los servidores públicos, trabajadores oficiales, contratistas, proveedores, y demás grupos de interés que accedan a la información y tengan relación con la Entidad.
208-TIC-Po-07 - Política Seguridad de la Información V3_2022 23-04-2025
Resolución 2319 - Política de Seguridad de la Información 25-11-2022
208-TIC-Mn-07 - Política Seguridad de la Información V2_2019 21-08-2019
Resolución 3332 - Política de Seguridad de la Información 16-08-2019
208-DGC-Mn-07 - Política de Seguridad Informática V1_2016 25-09-2016
Resolución 4664 - Política de Seguridad Informática 12-09-2016