El programa Mejora tu Casa busca mejorar la calidad de las viviendas de las familias más vulnerables. A través de subsidios y acompañamiento técnico, la estrategia busca que las viviendas no solo sean espacios seguros y habitables, sino que también se conviertan en un patrimonio sólido para las familias bogotanas.
Bogotá D. C., 04 de septiembre de 2025
Por: Edwin Díaz - Comunicaciones CVP
En el barrio El Palmar, en la localidad de Bosa, comenzó el día con un ambiente distinto. Familias enteras se acercaban poco a poco al punto de encuentro; algunas con carpetas bajo el brazo, otras con preguntas y a la expectativa. Allí, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) adelantaba un nuevo espacio de diálogo y participación ciudadana, dentro del marco del programa «Mejora tu Casa»: una estrategia que busca transformar hogares a través de la rehabilitación y el mejoramiento de las viviendas más vulnerables.
El objetivo de la jornada era claro: realizar la recolección de documentación, paso fundamental en el proceso de postulación al programa. Los equipos técnicos, sociales y jurídicos de la entidad estuvieron presentes para acompañar a los ciudadanos, resolver dudas y garantizar que cada requisito fuera entendido y cumplido a cabalidad.
La expectativa entre los vecinos era evidente. Cada documento entregado representaba un avance en la posibilidad de acceder al beneficio, y con ello, un cambio en la calidad de su vivienda. Entre esas voces se encontraba la de Eliana Rojas Camacho, vecina del sector, quien narró la experiencia: “Me pidieron las fotocopias de los integrantes de la casa, que por el momento somos tres. También el último recibo del impuesto predial, dos correos electrónicos y números telefónicos. A través de los correos nos llega la notificación de la visita, el día y la programación. Yo estaba anhelando que llegara esta visita porque la primera vez no recibimos ninguna información. Y ayer, por fin, llegó la visita; no puedo estar más dichosa. Es algo que verdaderamente vale la pena”, relató.
El testimonio de Eliana refleja el sentir de muchas familias: la esperanza de que el esfuerzo invertido en reunir documentos, asistir a reuniones y cumplir con los trámites, se traduzca en mejoras tangibles para sus hogares. Para lograr este acercamiento con la comunidad, la CVP desplegó un equipo interdisciplinario que días antes se encargó de realizar volanteo y convocatorias en el barrio, con el fin de garantizar que los vecinos conocieran la actividad y llegaran preparados con la documentación solicitada.
Gerardo Sastoque, gestor social de la Dirección de Mejoramiento de Vivienda, explicó cómo se desarrolló la jornada y cuál es la misión de este esfuerzo institucional: “Estuvimos en el barrio El Palmar realizando la recepción documental para que las familias puedan aplicar al programa «Mejora tu Casa». Contamos con un equipo robusto, técnico, social y jurídico que se encarga de revisar los documentos y garantizar que quienes cumplan los requisitos, puedan postularse y, a futuro, recibir el subsidio del programa”, señaló.
Este trabajo no se limita únicamente a recibir papeles: cada encuentro se convierte en un espacio de escucha activa, donde los vecinos pueden expresar sus necesidades y expectativas, y al mismo tiempo fortalecer el tejido social en torno al derecho a una vivienda digna. El programa Mejora tu Casa busca mejorar la calidad de las viviendas de las familias más vulnerables. A través de subsidios y acompañamiento técnico, la estrategia busca que las viviendas no solo sean espacios seguros y habitables, sino que también se conviertan en un patrimonio sólido para las familias bogotanas.
En El Palmar, la jornada cerró con rostros de satisfacción. Lo cierto es que, más allá de los trámites, lo que quedó en el aire fue una sensación de ilusión porque en cada carpeta entregada, hay una historia que respira futuro. Y es allí, en esos pequeños pasos, donde se empieza a construir una ciudad más justa, más equitativa y con hogares dignos para todos.
La CVP lleva más de 1.300 solicitudes radicadas y avanza en sus estudios rápidamente.
¡Aquí si pasa!