Nuevamente, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Caja de la Vivienda Popular (CVP) y la Secretaría Distrital del Hábitat, llegó al barrio Bilbao en Suba. Esta vez para la intervención integral del Parque La Escuelita, un lugar que no había sido intervenido en más de 30 años.
Bogotá D. C., 24 de julio de 2025
Por: Jessica Cedeño - Oficina Asesora de Comunicaciones
“Estamos muy contentos en el parque con la compañía de más de 150 voluntarios embelleciéndolo; estamos unidos desde el sector público y el sector privado para lograr intervenciones como estas, de pinturas, de murales, de embellecimiento de la cancha de fútbol, de limpieza del parque, y es muy importante poder lograr estas intervenciones porque la comunidad las estaba esperando. No solamente estamos embelleciendo estos lugares, también estamos interviniendo más de 14 segmentos viales y estamos a punto de empezar a hacer la huerta urbana más grande de Bogotá”, dijo Juan Carlos Fernández, director general de la CVP.
Esta jornada de intervención integral estuvo acompañada por la primera dama de Bogotá y todo su equipo de Tejidos Urbanos, una organización que está comprometida con cambiar la forma en que se habita un espacio.
Foto: El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la Secretaria del Hábitat, Vanesa Velasco llegaron al barrio Bilbao en Suba. Esta vez para la intervención integral del Parque La Escuelita, un lugar que no había sido intervenido en más de 30 años.
“Estuvimos mejorando dos murales y una cancha con el apoyo de Constructora Bolívar, pues nos dio todos los materiales. Además, con el apoyo de la Junta de Acción Comunal y la comunidad del barrio a través de los procesos de cocreación, se logró intervenir estos espacios en tiempo récord y con diseños propuestos por ellos mismos. Por otra parte, la Caja de la Vivienda Popular y la Fundación Grupo Social han sido clave para temas de coordinación y trabajo con la comunidad”, afirmó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.
Foto: Primera Dama de Bogotá, Carolina Deik y director de la CVP Juan Carlos Fernández durante Jornada de pintura parque Bilbao Suba.
Durante la jornada se intervinieron más de 200 m2 de la cancha de baloncesto del Parque La Escuelita y un mural de 75 m. Estos espacios cambiaron gracias al trabajo adelantado por la comunidad y las entidades distritales y privadas.
“Esta iniciativa forma parte de Territorios Mágicos, pero lo más importante es que no es la única iniciativa que estamos apoyando aquí en esta comunidad, porque junto a la Caja tenemos también mejoramiento de vivienda en la localidad de Suba, y tenemos obras de recuperación de espacio público”, aseveró Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat.
La comunidad participante aseguró que espacios como estos hacen que se unan, trabajen por su territorio y sobre todo fortalezcan el sentido de pertenencia que tienen por el mismo.
“yo me siento contento, feliz, es una integración que no se veía hace demasiado tiempo en el barrio, gracias a Dios nos están ayudando, colaborando, es una integración muy bonita”, manifestó Eyiber Gómez, habitante del barrio Bilbao.
“Las mujeres, los niños, las niñas y los adultos también merecen espacios dignos; Bilbao nos necesita y acá estamos aportando con obras integrales que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de esta zona de Bogotá, por eso hoy estamos acá con decisión y alegría, porque aquí sí pasa”, declaró María Ángela Baracaldo, directora Mejoramiento de Barrios de la CVP.
A estas acciones de embellecimiento y ejecución de obras integrales en el parque La Escuelita y en el barrio Bilbao se suma la futura intervención del Parque de La Virgen, donde se renovará el mobiliario y se fortalecerá la iluminación.
“Con el sector privado podemos hacer todas esas intervenciones posibles, el presupuesto público no es suficiente, necesitamos que todos nos activemos, que lleguemos con trabajo voluntario y con la donación que están haciendo todas las empresas del sector de la construcción, que nos están permitiendo recuperar zonas tan lindas de la ciudad como esta en Suba, que tienen que activarse para que las comunidades las puedan utilizar”, agregó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.
La Caja de la Vivienda Popular está comprometida con fortalecer la confianza de las y los habitantes del barrio Bilbao, y a través de obras integrales, con saldar una deuda de más de 30 años con esta comunidad del noroccidente de Bogotá.
A continuación puedes ver el video sobre la jornada de pintura junto a los habitantes del barrio Bilbao en Suba:
¡Así se vivió la jornada de revitalización en Bilbao, liderada por Tejidos Urbanos!
Así transformamos el espacio público y le dimos una nueva cara a Suba.
Porque cuando hay trabajo en equipo, #AquíSíPasa