GOV.CO
¿Necesitas ayuda? +573186127251
La campaña distrital 2025
"Aquí sí pasa" Bogotá, mi Ciudad, mi Casa

 PIEZAS COMUNICACION INTERNA AQUI SI PASA Cartelera

 

Acceda a la guia de trámites y servicios de Bogotá

Boton Nodo Sectorial Rendicion Cuentas Habitat 2025

Botón Web portal de pagos trámites y servicios de Bogotá 2025

“En este encuentro con enfoque de género, más de 70 mujeres reflexionaron sobre sus derechos patrimoniales, compartieron vivencias y recibieron herramientas legales para enfrentar la violencia económica. Un espacio de palabra, poder y transformación, liderado por la Caja de la Vivienda Popular”. 

“En este encuentro con enfoque de género, más de 70 mujeres reflexionaron sobre sus derechos patrimoniales, compartieron vivencias y recibieron herramientas legales para enfrentar la violencia económica. Un espacio de palabra, poder y transformación, liderado por la Caja de la Vivienda Popular”.

 

Bogotá D. C., 21 de julio de 2025   

Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones  

 

En la alta loma del sur, donde las calles de Ciudad Bolívar se llenan de historia, resiliencia y lucha, más de 70 mujeres se dieron cita en la Casa de la Cultura para participar en una jornada profundamente significativa: un evento de diálogo con enfoque de género, liderado por la Caja de la Vivienda Popular (CVP), en articulación con la Secretaría Distrital de la Mujer, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar.

Esta no fue una jornada cualquiera. No fue una charla más. Fue un encuentro para la transformación, un acto de reconocimiento a esas mujeres que han sostenido hogares, barrios y territorios, muchas veces en silencio, muchas veces en soledad, pero siempre con dignidad.

La actividad —bajo el lema “Reflexionar sobre los estereotipos y roles de género, y generar herramientas que mitiguen la violencia patrimonial y económica”— no solo abordó el derecho a la propiedad desde el marco legal, sino que se convirtió en un espacio para sanar, aprender, compartir miedos y reafirmar el poder de la palabra y el conocimiento.

Desde temprano, la jornada arrancó con una cálida bienvenida y un ejercicio colectivo de integración basado en la metodología BAPNE, donde el ritmo del cuerpo ayudó a romper el hielo y despertar la energía entre las asistentes. Lo que siguió fue un recorrido emocional y pedagógico por realidades que, aunque diversas, compartían un mismo punto de partida: la violencia que muchas mujeres han vivido en torno a su derecho a la propiedad.

A través de dinámicas como “Tejiendo red”, se escucharon testimonios sobre situaciones injustas: mujeres que, tras una separación, quedaron sin casa ni apoyo; otras que, por miedo o desinformación, no accedieron a derechos patrimoniales luego de la muerte de su pareja; y muchas más que han sido manipuladas para ceder lo que es suyo. Estas vivencias fueron analizadas en conjunto con profesionales de la SNR y expertas en género, en un ejercicio que buscó no solo informar, sino también empoderar.

Diálogo con enfoque de género mujeres victimas para sanar aprender y transformar 2025

“Me hicieron firmar un papel que nunca entendí, y después supe que ya no tenía nada”, compartió una de las asistentes, visiblemente conmovida. A su alrededor, otras mujeres asintieron con los ojos llenos de historias similares.

Dentro de los grandes aportes del evento, se brindó información clara y útil sobre los procesos de legalización predial, la disolución de sociedades conyugales, las rutas de atención de violencias, y la diferencia entre poseer un bien y ser reconocida como su legítima propietaria. Además, se ofrecieron consejos prácticos para realizar trámites más ágiles, evitar fraudes y no ceder ante presiones o chantajes económicos.

“El conocimiento es poder, pero también es protección; cuando una mujer conoce sus derechos, nadie puede quitárselos con engaños”, aseguró Michel Ortiz, profesional social de la CVP.

Mitchel Ortiz Profesional Social durante Diálogo con enfoque de género mujeres victimas para sanar aprender y transformar 2025

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la actividad simbólica de “Constelaciones”, en la que cada mujer construyó su propio firmamento, dibujando estrellas con los nombres de las personas que han sido faros en sus vidas. Fue un instante para detenerse, reconocerse, nombrarse y recordar que ninguna está sola, que todas brillan cuando se unen.

Este ejercicio no solo fortaleció la autoestima, sino que también abrió paso a reflexiones profundas sobre la importancia de los lazos, de la comunidad, del autocuidado y de la búsqueda de caminos seguros para vivir con dignidad.

El evento cerró con una conversación sobre los beneficios de la titulación predial, la importancia de registrar el título de propiedad y el valor de ser reconocida como propietaria ante el Estado. Se hizo hincapié en que la formalización no es un simple trámite: es un acto de justicia social, un paso hacia la autonomía económica, la seguridad familiar y la transformación cultural.

Las mujeres, que hace poco recibieron sus títulos de propiedad en barrios como Sauces de Miravalle (Usme), Santa Viviana, La Unión del Divino Niño y Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar), compartieron lo que significó para ellas ser dueñas legales de su hogar. Para muchas, ese título representa no solo una escritura, sino una vida más segura, una herencia para sus hijos e hijas, un sueño cumplido.

Antes de partir, cada mujer dejó una recomendación escrita al Estado. Con bolitas de colores evaluaron la jornada, sus aprendizajes, y compartieron mensajes dirigidos a la Superintendencia de Notariado y Registro, y a la Caja de la Vivienda Popular. “Que sigan apostándole a las mujeres como líderes del territorio”, decía uno de los mensajes.

En medio de este ambiente de escucha, aprendizaje y sororidad, el director de Urbanizaciones y Titulación de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Manuel Barrera, también dirigió unas palabras que conmovieron al público:

Juan Manuel Barrera Director DUT Diálogo con enfoque de género para sanar aprender y transformar 2025

“Hay mujeres que, a puro pulso, han construido su camino. Con trabajo, esfuerzo y sacrificio, hoy tienen un título en sus manos. Pero ¿y después qué? Por eso me alegra tanto ver que hoy hay una oferta de varias entidades pensada especialmente para ustedes, porque las mujeres tienen derechos y, lo más importante, deben conocer los canales y mecanismos para hacerlos valer. Mi invitación es a que aprovechen esta jornada, que aprendan, que pregunten, que se informen. Esta información es valiosa, y ustedes pueden convertirse en líderes, en replicadoras de este mensaje en sus comunidades. Gracias por su paciencia, por los años que han esperado ese título, por no rendirse. Estamos trabajando por ustedes, y también agradezco a todas las entidades que hoy nos acompañan en este propósito común”.

Con música suave de fondo, recordatorios y diplomas de asistencia, la jornada finalizó entre sonrisas, abrazos, y la certeza de que cada paso dado ese día sembró algo poderoso: conciencia, conocimiento y red.

Este evento, que se enmarca en los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, el Programa Cero Tolerancia a las Violencias Basadas en Género y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, dejó en claro que las mujeres no solo son beneficiarias de políticas, sino también constructoras de ciudad, defensoras de su derecho al territorio y líderes de la transformación social.

Diálogo con enfoque de género mujeres victimas para sanar aprender y transformar

 

Boton para Denuncias Contratacion 2025
Botón defensor de la Ciudadania 2025
Botón Bogota te Escucha 2025
Boton Nodo Sectorial Rendicion Cuentas Habitat 2025 1

Últimos videos

Explora nuestros nuevos videos, actualizaciones y momentos destacados. ¡Suscríbete y activa la campana para no perderte nada!

GOV.CO