Bogotá D. C., 04 de agosto de 2025
Por: Jessica Cedeño - Oficina Asesora de Comunicaciones
En el corazón del barrio Bilbao, al noroccidente de Bogotá, late un proyecto que está cambiando vidas. Una comunidad decidida, respaldada por la Caja de la Vivienda Popular, BioBilbao y la Fundación Grupo Social, se está transformando desde la unión, la esperanza y el compromiso. Su historia, narrada con fuerza y orgullo, nos invita a enamorarnos de este rincón de Suba.
A través de obras integrales lideradas por la CVP, estamos transformando vidas, como las de los integrantes de BioBilbao: un colectivo ciudadano creado hace más de un año y medio. Cada integrante se ha apropiado de su entorno, trabaja en equipo día a día para ver desarrollo, progreso y un mejor entorno en su barrio. Con la lucha de más de 25 integrantes de BioBilbao, ya se ven los frutos del esfuerzo.
“Agradecida con Bilbao, crie a mis dos hijos aquí, me he enamorado tanto de Bilbao que he tomado la decisión de luchar por los derechos y por lo que la gente se merece”, dijo Liliana Rodríguez, integrante de BioBilbao.
“Estas obras nos están transformando la vida porque vamos a tener mejores vías para transitar, más seguridad, un mejor espacio público para nuestros niños, nuestros adultos y nuestras mascotas; además tendremos mejor comercio y un mejor ambiente para nuestro barrio”, afirmó Gilberto Vera, Integrante de BioBilbao.
En este barrio de la localidad de Suba, la Caja de la Vivienda Popular está haciendo realidad las obras que se comprometió a hacer. Eso sí, ha sido clave el trabajo en equipo que se ha adelantado con BioBilbao, la Fundación Grupo Social y varias entidades del Distrito; sin estas, no sería posible cumplir cada acción establecida en el territorio.
“Nosotros estamos apoyando en temas ambientales, queremos mejorar el territorio, ojalá BioBilbao a futuro esté conformada por 300 o 400 personas que habiten en nuestro barrio”, dijo Liliana Rodríguez, integrante de BioBilbao.
En este barrio de la localidad de Suba, la Caja de la Vivienda Popular está haciendo realidad las obras que se comprometió a hacer. Eso sí, ha sido clave el trabajo en equipo que se ha adelantado con BioBilbao, la Fundación Grupo Social y varias entidades del Distrito; sin estas, no sería posible cumplir cada acción establecida en el territorio.
A través de BioBilbao, y en conjunto con la CVP, habitantes del barrio han recibido capacitación en manejo de residuos, protección de la ronda del río y separación en la fuente:
“También estamos haciendo huertas urbanas con nuestros vecinos de Bilbao, porque queremos que la gente se una a este proceso de BioBilbao, porque a futuro queremos que nuestro barrio sea un barrio de progreso y con un mejor ambiente”, expresó José Libardo Romero, integrante de BioBilbao.
BioBilbao y la Fundación Grupo Social han sido la chispa que encendió esta transformación. A través de programas ambientales, culturales y colectivos, además han activado un sentido profundo de pertenencia de quienes habitan en Bilbao.
La Caja de la Vivienda Popular seguirá de la mano de estas organizaciones sociales, públicas y privadas, y de todas aquellas que se quieran sumar para hacer de Bilbao un barrio vivo, seguro y sostenible.
“Nosotros, el trabajo que estamos haciendo con los compañeros, lo estamos haciendo con entidades privadas y públicas. La Caja de la Vivienda Popular, en conjunto con BioBilbao, estamos trabajando en esta infraestructura y es muy bueno porque nos han tenido en cuenta para el mismo progreso del barrio, queremos que la comunidad se siga uniendo en un 100% porque es un mejor progreso y un mejor vivir para nosotros aquí en el barrio, y una apropiación del territorio que es nuestro”, aseguró un integrante BioBilbao.
La transformación que hoy palpita en Bilbao no es casualidad. Es fruto de un trabajo cimentado en el respeto, el amor por el territorio y el compromiso comunitario. La Caja de la Vivienda Popular, BioBilbao y la Fundación Grupo Social no solo implementan programas, también siembran esperanza, construyen sueños y un mejor futuro.