GOV.CO
¿Necesitas ayuda? +573186127251
La campaña distrital 2025
"Aquí sí pasa" Bogotá, mi Ciudad, mi Casa

 PIEZAS COMUNICACION INTERNA AQUI SI PASA Cartelera

 

Acceda a la guia de trámites y servicios de Bogotá

Boton Nodo Sectorial Rendicion Cuentas Habitat 2025

Botón Web portal de pagos trámites y servicios de Bogotá 2025

“El proceso de Reasentamiento en sitio propio de Illimaní, liderado por la Dirección de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), es un ejemplo nacional e internacional de transformación social. A través del programa Vivienda Segura, la Alcaldía Mayor de Bogotá acompaña a las familias en la reconstrucción de su entorno y su vida, garantizando viviendas dignas, seguras y con sentido de comunidad”.

Bogotá D. C., 14 de octubre de 2025          

Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones 

 

En la montaña sur de Bogotá, donde el viento lleva consigo el eco de tantas luchas y la mirada de los cerros se mezcla con la fe de la gente, algo profundo está ocurriendo. Illimaní —ese rincón de Ciudad Bolívar que alguna vez fue sinónimo de riesgo e incertidumbre— hoy es escenario de una transformación que trasciende el concreto: una reconstrucción del alma comunitaria.

El pasado sábado 11 de octubre, las familias de este sector vivieron una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva: un encuentro donde se compartieron abrazos, palabras, risas y, sobre todo, esperanza. En el marco del programa Vivienda Segura, liderado por la Dirección de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular (CVP) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se realizó una actividad con las familias beneficiarias del proceso de Reasentamiento en sitio propio, un modelo pionero que está mostrando al país —y al mundo— que es posible transformar sin desarraigar.

La jornada fue un preludio y, a la vez, un símbolo: un espacio para fortalecer los lazos entre vecinos, prepararse para el recorrido de la Cumbre de Ciudades y compartir el orgullo de ser parte de un proyecto que ya es ejemplo de política pública con rostro humano. Bogotá mostrará al mundo, en esa cumbre, cómo se puede reconstruir un barrio sin expulsar a su gente, cómo se puede pasar del riesgo a la seguridad, del miedo a la pertenencia.

Reasentamiento en sitio propio cuando la esperanza decide quedarse

El encuentro fue organizado por la CVP y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), con el apoyo del Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal (IDPAC). En medio de un ambiente cálido y familiar, se realizó una actividad que se volvió metáfora: romper una matera y volver a armarla. Cada pedazo representaba una historia, una fractura, una herida del pasado. Al reconstruirla juntos, las familias comprendieron que el proceso que viven no es solo físico: es emocional, simbólico, vital. Reconstruirse —como comunidad y como personas— es más que reparar; es volver a florecer.

La chocolatada comunitaria que siguió al ejercicio fue mucho más que un compartir. Fue el momento en que las voces se mezclaron con la risa de los niños y el aroma del chocolate caliente, ese sabor tan bogotano que une y reconcilia. En medio del encuentro, un cantante popular, servidor de la entidad, ofreció su música para acompañar la mañana. Hubo aplausos, lágrimas discretas y un sentimiento general de orgullo. “Aquí sí pasa”, decían algunos vecinos con una sonrisa sincera. Y no se referían solo a las obras: hablaban de su propia historia.

Reasenta mientos CVP 2025

El proyecto de Reasentamiento en sitio propio de Illimaní representa una de las apuestas más grandes y valientes de Bogotá. En lugar de desplazar a las familias, el programa Vivienda Segura les permite permanecer en su territorio, reconstruyendo su entorno en condiciones seguras, dignas y legales. Cada familia ha contado con acompañamiento social, técnico y jurídico durante todo el proceso, seleccionando voluntariamente su vivienda y obteniendo sus escrituras, que hoy reposan a nombre propio: un documento que, más allá de lo legal, simboliza la certeza del hogar.

Gracias a la articulación interinstitucional, se complementaron apoyos económicos que hicieron posible la adquisición de los inmuebles, garantizando la transparencia y la viabilidad del proceso. Mientras las obras culminan —con labores de limpieza, acabados e instalación de servicios públicos—, las familias permanecen en relocalización transitoria, con un apoyo mensual que les asegura estabilidad mientras llega el gran día de habitar su nueva casa.

Más allá de los datos técnicos, este proyecto tiene una dimensión emocional imposible de medir. Las familias de Illimaní, Bella Flor y Villas del Progreso han demostrado que el cambio es posible cuando se trabaja con amor y compromiso. Hoy son comunidades organizadas, solidarias, resilientes, que han aprendido que reconstruir un barrio también es reconstruirse por dentro.

Durante la Cumbre de Ciudades, el mundo conocerá este modelo: un ejemplo de cómo Bogotá avanza hacia una transformación urbana con alma, en la que la vivienda no es solo una estructura, sino una oportunidad para recomenzar. Illimaní será, entonces, mucho más que una parada en el recorrido: será la prueba viva de que la planeación técnica y la sensibilidad humana pueden caminar juntas.

 

Detrás de cada ladrillo hay una historia: la madre que ahora duerme tranquila, el niño que sueña con pintar su cuarto, el abuelo que por fin siente que su barrio le pertenece. Illimaní hoy es un poema construido con cemento, esperanza y una gran vista hacia un futuro diferente. Un lugar donde el riesgo se convirtió en oportunidad y el desarraigo en pertenencia.

Mientras el sol cae sobre los techos nuevos, la comunidad sigue reuniéndose, compartiendo chocolate y canciones, porque ha comprendido que lo más importante no es solo tener una casa, sino tener un nosotros.

Reasentamiento en sitio propio cuando la esperanza decide quedarse CVP 2025

 

Botón defensor de la Ciudadania 2025
Botón Bogota te Escucha 2025
Boton Nodo Sectorial Rendicion Cuentas Habitat 2025 1

Últimos videos

Explora nuestros nuevos videos, actualizaciones y momentos destacados. ¡Suscríbete y activa la campana para no perderte nada!

GOV.CO