Por: Edwin Alberto Diaz - Oficina Asesora de Comunicaciones CVP
Bogotá, D. C., 25 de julio de 2025
Durante julio, la Caja de la Vivienda Popular (CVP), a través de la Curaduría Pública Social, puso en marcha una ambiciosa estrategia territorial: "Ruta del Reconocimiento". Esta es una campaña que, con el punto móvil de atención de la CVP, ha recorrido más de 22 barrios en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme, con el propósito de llevar a las comunidades herramientas concretas para legalizar sus viviendas por medio del Acto de reconocimiento.
La iniciativa tiene como centro la legalización de predios urbanos mediante un proceso técnico y jurídico que se realiza directamente en los territorios. Este mecanismo permite a los residentes obtener un acto administrativo que reconoce oficialmente la existencia de su vivienda, un paso esencial para lograr seguridad jurídica, acceso a mejoramientos de vivienda, a créditos financieros e incluso para facilitar procesos de herencia. En otras palabras, transforma construcciones informales en hogares con derechos.
Los sectores beneficiados son zonas de alta densidad poblacional y autoconstrucción, donde históricamente ha existido una fuerte presión social por la tenencia informal del suelo. Entre los barrios visitados se encuentran Arborizadora Alta, Jerusalén, Vista Hermosa, Sierra Morena, Caracolí, Lucero Bajo, El Paraíso, Bella Flor, Los Alpes, Juan Pablo II, La Estrella del Sur, III Reyes, San Francisco y San Joaquín, entre otros. En Usme, barrios como El Curubo, Mirador y Villas del Progreso también hacen parte de esta ruta.
Cada jornada de la Ruta del Reconocimiento incluye el despliegue de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales técnicos, jurídicos y sociales, quienes llevan a cabo diagnósticos en campo, socializaron los beneficios del acto de reconocimiento y resolviendo dudas puntuales con cada persona. Este modelo de intervención, cercano y directo, ha sido clave para generar confianza entre las comunidades y avanzar en la consolidación de barrios más seguros, legales y organizados.
Los vecinos han recibido orientación clara sobre los requisitos del proceso, cómo reunir la documentación necesaria, y qué hacer en casos especiales como viviendas compartidas, construcciones en varios niveles o predios con múltiples propietarios. Todo esto, en un lenguaje accesible.
La estrategia no solo ha facilitado trámites, sino que también ha fortalecido el vínculo entre la CVP y los territorios. La Ruta del Reconocimiento es, en esencia, una apuesta por la equidad territorial y la justicia urbana, que reconoce el esfuerzo de miles de familias que han construido sus viviendas a lo largo de los años, y que ahora merecen vivir con tranquilidad y dignidad.
La campaña continuará durante agosto, extendiéndose a nuevas zonas de Bogotá. Con ello, la Caja de la Vivienda Popular, a través de la Curaduría Pública Social, reafirma su compromiso con el derecho de todos los bogotanos a tener una vivienda reconocida, legal y segura. Así, paso a paso, cuadra a cuadra, la Ruta del Reconocimiento se consolida como una estrategia transformadora, que acerca el derecho a la ciudad a quienes históricamente han estado al margen, y promueve una Bogotá más justa, ordenada e incluyente.
#BuenasNoticiasCVP|
¡Nos movemos por @Bogota
![]() |
![]() |