Tejidos Urbanos es un proyecto liderado por la primera dama de Bogotá, Carolina Deik, y tiene como objetivo fortalecer el tejido social y la cultura ciudadana en los barrios de Bogotá. Asimismo, busca incentivar a las comunidades para que participen activamente en los asuntos cotidianos de sus territorios. Incluye adelantar acciones como: embellecimiento y revitalización de espacios públicos, y ciclos de formación en liderazgo ofrecidos gratuitamente por las universidades Javeriana, Área Andina, Uniminuto, Uniagustiniana y Juan N. Corpas.
- Esta iniciativa es liderada por la primera dama de Bogotá, Carolina Deik, y será apoyada por la Caja de la Vivienda Popular, entidades distritales, la academia y organizaciones privadas que tendrán como objetivo fomentar la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia de la ciudadanía desde sus barrios.
- Tejidos Urbanos es un proyecto de trabajo colaborativo que busca mejorar y revitalizar los espacios públicos de Bogotá, generar confianza en la ciudadanía y fortalecer los liderazgos comunitarios.
- Las localidades que se beneficiarán con las acciones de esta apuesta son: Kennedy, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, Suba, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón y Engativá.
Por: Jessica Julieth Cedeño Rodríguez - Oficina Asesora de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 19 de febrero de 2025
En esta iniciativa, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) quiere apoyar e impactar en las localidades que se beneficiarán con las acciones, a saber: Kennedy, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, Suba, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón y Engativá.
“Desde la Caja de la Vivienda Popular estamos muy contentos de participar en el proyecto Tejidos Urbanos. Es un proyecto fundamental porque no solamente estamos llegando con obras a los barrios, estamos llegando con mejoramiento de parques, con huertas urbanas y además estamos contribuyendo en la formación de líderes que van a ser los encargados de darle sostenibilidad a todas las intervenciones que haremos a través de este proyecto”, aseguró Juan Carlos Fernández, director general de la Caja de la Vivienda Popular.
“Muchas gracias a la Caja de la Vivienda Popular por su apoyo, por todo el esfuerzo que estamos adelantando de manera conjunta para poder llevar estás inversiones privadas a los lugares que han sido priorizados por ustedes y la Secretaría del Hábitat”, dijo Carolina Deik, primera dama de Bogotá.
Este proyecto se estructura en dos ejes fundamentales: intervenciones urbanas y ciclos de formación. En el primer componente, se llevarán a cabo actividades de embellecimiento del espacio público para recuperar zonas deterioradas y fomentar la apropiación de los entornos por parte de las comunidades. En el segundo, con el respaldo de las universidades, se ofrecerán cursos gratuitos en liderazgo, veeduría, gestión de proyectos y valores ciudadanos, fortaleciendo las capacidades de la comunidad en la solución de problemáticas locales.
“Con este programa buscamos transformar la ciudad desde los barrios, queremos revivir el sentido de pertenencia por Bogotá, fortalecer la unión entre la ciudadanía para que juntos mejoremos la confianza ciudadana y recuperemos el liderazgo local de muchos ciudadanos que pueden ayudarnos a transformar nuestra ciudad desde sus localidades”, complementó Carolina Deik.
Desde las 8 localidades donde se empezará a desarrollar este proyecto, se busca generar un impacto positivo mediante el trabajo colaborativo. Las intervenciones urbanas serán posibles gracias al apoyo de donaciones de empresas privadas y a la asistencia técnica del Jardín Botánico, que acompañará la creación de huertas urbanas para el beneficio de los barrios participantes. La iniciativa ya cuenta con el apoyo de la Fundación Pintuco y The Dow Chemical Company, quienes anunciaron el patrocinio de una nueva cancha en la localidad de Suba.
“Con nuestro apoyo esperamos ayudar a recuperar la confianza de tantos ciudadanos y liderazgos que durante tanto tiempo estaban esperando una oportunidad como esta”, afirmó Juan Carlos Fernández.
En 2024 Tejidos Urbanos adelantó acciones en los barrios Villa María I (Suba) y Dindalito (Kennedy), con el patrocinio de la Fundación Pintuco y la Cámara de Comercio de Bogotá, respectivamente. De igual forma, con las universidades aliadas se socializaron los programas académicos incluidos en los ciclos formativos.
Para 2025, la primera dama de Bogotá y sus aliados —como la CVP— reafirman el compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los bogotanos. “Agradecemos a todas las entidades distritales, a las empresas privadas y la academia por sumarse a esta apuesta. Gracias porque le están demostrando a la ciudad su solidaridad y compromiso para que Bogotá y su ciudadanía tengan mejores entornos para su disfrute y revivan la cultura y el liderazgo ciudadano fundamental para que haya una cohesión social”, afirmó Carolina Deik.