GOV.CO
¿Necesitas ayuda? +573186127251
La campaña distrital 2025
"Aquí sí pasa" Bogotá, mi Ciudad, mi Casa

 PIEZAS COMUNICACION INTERNA AQUI SI PASA Cartelera

 

Acceda a la guia de trámites y servicios de Bogotá

Boton Nodo Sectorial Rendicion Cuentas Habitat 2025

Botón Web portal de pagos trámites y servicios de Bogotá 2025

Este programa no es solo un plan de reasentamiento: es una pedagogía del amor y de la responsabilidad

Cada familia reasentada abre la puerta a un futuro sin miedo, llevando consigo a quienes siempre estuvieron a su lado: sus mascotas. En un nuevo hogar seguro, todos —personas y animales— encuentran la tranquilidad de estar protegidos.

Bogotá D. C., 08 de septiembre de 2025       

Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones 

Mudarse no siempre significa dejar atrás. A veces, mudarse es elegir la vida, es volver a respirar sin miedo, es abrazar la esperanza que parecía lejana. Así nace el propósito del programa Vivienda Segura, de la Dirección de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular: una apuesta de ciudad para que ninguna familia tenga que convivir más con el riesgo, con el miedo a que la naturaleza golpee sus puertas, con la angustia de que la inseguridad del terreno apague sus sueños.

Cuando hablamos de vida, no hablamos únicamente de las personas. La vida, en su inmensa riqueza, se manifiesta también en quienes nos acompañan en silencio o en alboroto, con ladridos, maullidos o cantos. Ellos, nuestros compañeros de cuatro patas o de alas, también son familia. También sienten, también esperan, también merecen seguridad. Porque un hogar sin ellos es una casa incompleta, y la verdadera protección de la vida no puede excluir a quienes nos regalan ternura, compañía y amor sin condiciones.

En Bogotá, la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital del Hábitat lo entienden así: cuando una familia reasentada recibe una vivienda segura, esa llave abre la puerta a todos sus integrantes, humanos y animales. Nadie se queda atrás.

El acto de mudarse deja de ser entonces un simple traslado físico. Es un rito profundo, un nuevo comienzo. Y en ese comienzo están los niños que abrazan a sus perros sabiendo que ya no dormirán bajo la lluvia; las abuelas que escuchan a sus loros cantar desde una ventana que ya no amenaza con caer; los jóvenes que encuentran en el ronroneo de su gato la calma para adaptarse a un nuevo barrio. Mudarse es mudarse con todos, con los hijos y los nietos, con los recuerdos y los afectos, con las memorias y los animales que han caminado siempre junto a nosotros.

El programa Vivienda Segura garantiza un acompañamiento integral: social, técnico y jurídico, que asegura que este proceso se viva con dignidad, confianza y esperanza. Pero también, con un valor agregado que toca el alma: la certeza de que la familia no se fragmenta, de que las mascotas que han sido cómplices de las alegrías y testigos de las lágrimas también hacen parte de la mudanza. Ellas también merecen caminar hacia un entorno donde no haya amenaza ni riesgo.

Los beneficios son palpables. Al dejar atrás zonas de alto riesgo, los animales disfrutan de un espacio donde su vida ya no peligra, donde pueden jugar sin miedo a derrumbes ni deslizamientos. La salubridad mejora, los hogares son más saludables y la convivencia se fortalece. La familia se siente completa, porque sus integrantes —todos— cruzaron juntos esa frontera invisible entre el riesgo y la tranquilidad. 

Transformando vidas mascotas Un nuevo hogar seguro 2025

Este programa no es solo un plan de reasentamiento: es una pedagogía del amor y de la responsabilidad, un recordatorio de que somos guardianes de quienes dependen de nosotros. Decidir mudarse para proteger la vida es también decidir proteger a quienes no tienen voz, pero sí corazón. Y allí, en esa coherencia, Bogotá se engrandece como capital que entiende que su futuro está tejido en la vida que se protege hoy.

Las instituciones cumplen así su papel más noble: transformar realidades con humanidad. No es solo un acto administrativo ni una política pública más, es el acto de tender la mano a una familia entera y decirle: “aquí tienen un lugar seguro para todos”. Es la Alcaldía Mayor de Bogotá cumpliendo con el deber de garantizar derechos, es la Secretaría Distrital del Hábitat acompañando procesos, es la Caja de la Vivienda Popular haciendo posible que el miedo se convierta en confianza.

Y lo más hermoso es que en cada vivienda reasentada hay historias que confirman este impacto. Historias sencillas pero estremecedoras. El niño que por fin duerme tranquilo porque su perro no se moja en la noche. La mujer que siente paz al saber que su gata ya no se perderá entre escombros. Son testimonios que no caben en cifras, porque hablan de lo intangible: de la felicidad, del alivio, del derecho a estar completos.

Proteger la vida es el eje que guía cada acción. Y en esa vida caben todos los latidos y todas las voces: las humanas y las animales. Así se escribe una Bogotá más justa y tierna, una ciudad que enseña que mudarse a un entorno seguro no es dejar de ser uno mismo, sino todo lo contrario: es mudarse con toda la familia, con cada recuerdo, con cada ser querido, con cada mascota que nos recuerda que el amor también tiene patas, plumas y bigotes.

En cada traslado hay un eco de esperanza. En cada llave entregada, una promesa cumplida. En cada hogar reasentado, un pacto con la vida. Y ese pacto tiene un mensaje que resuena con fuerza en el corazón de Bogotá: cuando se protege la vida, se protege toda. Que nadie quede atrás. Que todos encuentren un lugar donde crecer sin miedo. Que Bogotá sea siempre un refugio de amor, cuidado y confianza.

 

Botón defensor de la Ciudadania 2025
Botón Bogota te Escucha 2025
Boton Nodo Sectorial Rendicion Cuentas Habitat 2025 1

Últimos videos

Explora nuestros nuevos videos, actualizaciones y momentos destacados. ¡Suscríbete y activa la campana para no perderte nada!

GOV.CO